La Psicología Positiva es una rama de la Psicología que se centra en el estudio de las fortalezas y virtudes humanas, persiguiendo el bienestar o felicidad de las personas.
Así, la formación en este campo reporta beneficios personales y profesionales, ofreciendo estrategias para alcanzar ese bienestar y crecimiento en ambos niveles.
Las personas que practican la Psicología Positiva y la usan como herramienta en su día a día se caracterizan por:
- Vivir en el presente y afrontar las dificultades con optimismo y resiliencia.
- Transformar los problemas en retos y lo negativo en positivo, haciéndose responsables de sus acciones y aprendiendo de ello.
- Saber rodearse de personas positivas, pues valoran la influencia de las relaciones personales en su vida.
- Ser personas coherentes, que juzgan hechos y no suposiciones.
- Saber reconocer estados de ánimo propios y en los demás.
- Gestionar sus emociones de forma equilibrada.
- Obtener mayor éxito en las relaciones interpersonales.
- Hacer uso de sus fortalezas personales para afrontar los retos y lograr objetivos profesionales.
- Ser más eficaces en la resolución de conflictos: empáticos, asertivos y creativos.
- Ser capaces de aplicar su actitud positiva a cualquier ámbito de la vida, adaptándote mejor a los cambios.
La Psicología Positiva te va a acompañar en los cambios, ayudándote a superarlos con una actitud proactiva, resolutiva, independiente… lo que, trasladado a tu campo de acción profesional, puede transformar tu práctica y repercutir beneficiosamente en el ambiente y las demás personas que te rodean, ya sean receptores de dicha práctica laboral o compañeros de equipo, mejorando tu rendimiento y las relaciones laborales.
Si quieres más información para formarte en Psicología Positiva pregúntanos sin compromiso, puedes ver nuestro programa completo aquí.
Tel: 676165006 (Whatsapp disponible) | Email: info@emotivacpc.es
¡Plazas abiertas Curso 2017-18 – Pregúntanos!
Trackbacks/Pings